top of page
Preguntas frecuentes

Términos básicos de ensayos clínicos

¿Cuál es la diferencia entre "investigación" y "práctica médica"? La investigación es una forma de responder preguntas y adquirir conocimientos. Usamos ese conocimiento para crear nuevos tratamientos. La práctica médica es una forma de cuidar la salud y el bienestar de los pacientes. El propósito principal de la investigación es probar nuevas ideas científicas o nuevos tratamientos que, si tienen éxito, puedan usarse más tarde en la práctica médica. También puede ayudar a las personas que participan en la investigación, pero no siempre es así. ¿Qué es un estudio de investigación? Un estudio de investigación es un esfuerzo definido por médicos y científicos para investigar una pregunta de investigación. Este esfuerzo incluye las funciones de diseño, implementación, medición y presentación de informes del estudio. ¿Cuál es la diferencia entre la investigación clínica y otros tipos de investigación? Los médicos y científicos de HERCO participan en muchos tipos de estudios de investigación. Algunas investigaciones no requieren voluntarios humanos, lo que se conoce como investigación no clínica o preclínica. La investigación que incluye participantes humanos se llama investigación clínica. ¿Qué es un ensayo clínico? Un ensayo clínico es una forma común de investigación clínica. Ayuda a los investigadores a comprender la mejor manera de tratar a los pacientes o les ayuda a aprender más sobre una afección o enfermedad en particular. Esos ensayos pueden buscar descubrir nuevos medicamentos, nuevas formas de administrar a los pacientes medicamentos aprobados o nuevas combinaciones de medicamentos aprobados, así como nuevas técnicas quirúrgicas, dispositivos o productos biológicos. También se llevan a cabo ensayos clínicos para probar terapias novedosas y de vanguardia, como estudios que implican terapia génica o transferencia génica. Los ensayos clínicos deben realizarse antes de que un nuevo medicamento, producto biológico o dispositivo pueda comercializarse en los Estados Unidos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) regula los ensayos clínicos. La FDA otorga permiso a los investigadores para probar un nuevo fármaco, producto biológico o dispositivo bajo estrictas condiciones reglamentarias. ¿Cuáles son las diferentes fases de un ensayo clínico? Los ensayos clínicos se llevan a cabo en fases. Los ensayos en cada fase tienen un propósito diferente y ayudan a los investigadores a responder diferentes preguntas. Ensayo de fase I: la primera evaluación de un fármaco o tratamiento experimental en un pequeño grupo de personas (20–80). El propósito es evaluar su seguridad e identificar efectos secundarios. Ensayo de fase II: el fármaco o tratamiento experimental se administra a un grupo más grande de personas (100 a 300) para determinar su eficacia y evaluar más a fondo su seguridad. Ensayo de fase III: el fármaco o tratamiento experimental se administra a grandes grupos de personas (1000 a 3000) para confirmar su eficacia, monitorear los efectos secundarios y compararlo con tratamientos estándar o equivalentes.

Protección para los participantes de la investigación.

¿Por qué debería participar en una investigación clínica? Cuando participa en un ensayo clínico, puede desempeñar un papel más activo en su propia atención médica, obtener acceso a nuevos tratamientos de investigación antes de que estén ampliamente disponibles y ayudarnos a desarrollar nuevos tratamientos médicos y curas para enfermedades. La investigación clínica solo se puede realizar con voluntarios, ya sean personas sanas o enfermas, que acepten participar en los estudios. Para que la investigación tenga éxito, necesitamos personas de todas las edades y grupos étnicos. A veces, la investigación puede mejorar la salud de las personas, las comunidades y las generaciones futuras. ¿Quién puede estar en un estudio? Cada estudio de investigación es diferente. Cada estudio trata de encontrar respuestas a una pregunta específica. Los investigadores deben seguir reglas estrictas para decidir quién puede participar en la investigación. No todas las personas con la enfermedad o el problema que se está estudiando pueden participar en un estudio de investigación. Si su médico cree que podría calificar para un estudio, es posible que le pregunte si desea participar. Muchos pacientes también buscan estudios de investigación por su cuenta a través de sitios web o grupos de apoyo. El sitio web y las redes sociales de HERCO brindan información sobre investigaciones clínicas. Para ser incluido en la investigación, debe aceptar participar. Puede abandonar un estudio de investigación en cualquier momento, incluso si ya aceptó participar. Si tiene preguntas sobre la participación, puede hablar con su médico, o con otro médico que no sea miembro del equipo de investigación, sobre sus otras opciones. HERCO también realiza investigaciones no médicas o de no intervención (observacionales). Por ejemplo, se le puede pedir que participe en un estudio como "control normal", se le puede pedir permiso para que los investigadores recopilen información de su expediente médico o se le puede pedir que complete un cuestionario. HERCO lleva a cabo muchos estudios de investigación en los que a los pacientes simplemente se les pide permiso para usar sus muestras quirúrgicas o de tejido sobrantes que, de lo contrario, se desecharían. ¿Qué es el consentimiento informado? El consentimiento informado es el proceso que da información a las personas que están pensando en participar en una investigación. Después de conocer la investigación, debe comprender: El propósito del estudio Los procedimientos involucrados en el estudio. Los posibles beneficios y riesgos de participar en el estudio Los derechos de las personas que participan en la investigación Que participar en la investigación es tu elección Qué puede hacer en lugar de participar en el estudio Cómo el equipo de investigación le brindará nueva información que puede hacer que cambie de opinión acerca de participar en el estudio El consentimiento informado le ayuda a obtener información sobre el estudio de investigación. Después de enterarse del estudio, podrá hacerle preguntas al investigador o a los miembros del personal. Solo debe aceptar participar después de que comprenda claramente el estudio y se sienta cómodo siendo parte de él. Debe tomarse el tiempo para hablar sobre su decisión con sus médicos, familiares y amigos. Si acepta participar, se le pedirá que firme un formulario de consentimiento informado. El proceso de consentimiento informado continúa incluso después de que usted participe en el estudio. Si los investigadores obtienen nueva información después de que usted comienza el estudio, deben compartirla con usted. ¿Qué debo tener en cuenta antes de aceptar participar? Puede considerar participar en un estudio porque: Puede beneficiarse del mejor tratamiento posible o de un tratamiento experimental que de otro modo no estaría disponible para usted. Los médicos y las enfermeras seguirán de cerca su progreso durante todo el ensayo. Estaría ayudando a los investigadores a mejorar los tratamientos para futuros pacientes. Podría considerar no participar en un estudio porque: Es posible que el tratamiento experimental no funcione para usted o que empeore su condición. El tratamiento experimental puede causar efectos secundarios que nadie anticipó. Es posible que su seguro de salud no cubra los procedimientos de investigación. Si el ensayo es aleatorizado e incluye un placebo (una píldora ficticia inactiva), es posible que no reciba el tratamiento experimental. La cantidad de pruebas con fines de eficacia y seguridad puede implicar demasiados viajes a la oficina de investigación y llevar demasiado tiempo. Al decidir si desea participar, debe hacer las siguientes preguntas y sentirse cómodo con las respuestas: Si estoy enfermo, ¿me ayudará esta investigación? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Qué está involucrado? ¿Qué tendré que hacer? ¿Me cobrarán algo o me compensarán por mi participación? ¿Cómo puedo finalizar mi participación si cambio de opinión? ¿Qué pasará cuando termine el estudio? ¿Me dirán los resultados? ¿Es el estudio controvertido? ¿Con quién me comunico para expresar inquietudes u obtener información? Debe analizar las respuestas que recibe a estas preguntas con sus médicos, familiares y seres queridos. ¿Me costará algo participar en un estudio de investigación? Los ensayos clínicos prueban nuevos medicamentos, dispositivos o tratamientos. En algunos casos, participar no le costará nada ni a usted ni a su compañía de seguros. En otros estudios, el equipo de investigación puede facturar a su compañía de seguros los medicamentos, dispositivos y servicios que brindan.

Sus derechos como participante en la investigación

¿Cuáles son mis derechos como participante de la investigación? Su formulario de consentimiento informado explica sus derechos como participante, que incluye lo siguiente: Tiene derecho a no participar en un estudio de investigación. Tienes derecho a darte de baja en cualquier momento. Tiene derecho a recibir nueva información sobre el estudio. Tiene derecho a hacer preguntas en cualquier momento y a que se le respondan lo antes posible. También tiene la responsabilidad de mantenerse informado durante su participación en un estudio. Debe hacer preguntas sobre cualquier cosa que no entienda o que simplemente quiera saber. ¿Cuáles son mis derechos bajo la regla de privacidad de HIPAA? Como parte de la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico de 1996 (HIPAA), que se aprobó originalmente como un medio para mantener la cobertura de atención médica, el Congreso incluyó disposiciones de Simplificación Administrativa en HIPAA dirigidas a estandarizar cómo se procesan y utilizan la información y las reclamaciones de atención médica. Las disposiciones de privacidad (así como las disposiciones de seguridad) luego se agregaron a las disposiciones de simplificación administrativa de HIPAA para proteger cómo se almacena, transmite y utiliza la información de salud del paciente o la información de salud protegida (PHI). La Regla de Privacidad de la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos establece las condiciones bajo las cuales las entidades cubiertas pueden usar o divulgar la información médica protegida (PHI, por sus siglas en inglés) con fines de investigación. La Regla de privacidad también define los medios por los cuales se informará a las personas sobre los usos y divulgaciones de su información médica con fines de investigación, y sus derechos para acceder a la información sobre ellos en poder de las entidades cubiertas. ¿Cómo se aplica la regla de privacidad de HIPAA a mi participación en un estudio? Puede ser necesario que un investigador cree nueva información de salud sobre usted o revise la información en sus registros médicos como parte de su participación. Antes de poder hacer esto, el investigador debe obtener su autorización para acceder a su información de salud. Como parte del proceso de consentimiento informado, recibirá una descripción del tipo de información de salud que se verá o creará como parte de la investigación, comprenderá quién verá la información, con qué fines y durante cuánto tiempo. Después de revisar esta información, se le pedirá que otorgue permiso para el uso de su información proporcionando autorización. Tiene derecho a revocar o retirar su autorización para que el investigador use su información de salud identificable. Si desea revocar o retirar su autorización, debe hacerlo por escrito y proporcionar esa revocación por escrito al investigador a la dirección postal del investigador. El investigador ya no podrá permitirle participar en el estudio de investigación y dejará de recopilar cualquier información de salud identificable adicional sobre usted. Sin embargo, el investigador puede, por ley, continuar usando la información de salud sobre usted recopilada previamente, según sea necesario, para mantener la integridad del estudio de investigación y presentar informes a las agencias de supervisión.

¿Cuáles son los beneficios de participar en un ensayo clínico?

Besides playing an active role in your own health care and helping others by contributing to medical research, by participating in clinical trials you can also enjoy benefits like: • Have access to new medical treatments or medications that are not available in the market or in medical clinics. • Obtain medical care at top health care facilities during the trial. • If you qualify you may receive a stipend to help compensate for time and travel. • Satisfaction of taking part in medication research that can help others. •No-cost study-related care. •No health insurance is required to participate in Clinical Trials.

Reservar una cita

Si necesita más información, o quiere visitar nuestro centro, por favor reserve una cita. 

©2022 por Herco. 

bottom of page